El desahucio por impago de alquiler es un tema crucial tanto para propietarios como inquilinos, sobre todo a raíz de las novedades que ha traído la nueva Ley de Vivienda 2023. Es muy importante comprender los procedimientos y plazos relacionados con este proceso legal y, sobre todo, saber cómo echar a un inquilino que no paga.
En este post, vamos a darte información detallada sobre los pasos a seguir en un desahucio por impago de alquiler y los plazos de tiempo aproximados en los que se lleva a cabo este procedimiento.
Vamos a ver todos los pasos que se deben seguir desde el primer momento en que el inquilino deja de pagar la renta mensual. Por supuesto, nuestra recomendación es que este procedimiento debe llevarlo a cabo un experto en alquileres de viviendas, ya que conoce perfectamente la normativa legal vigente y sabe cómo defender los derechos del propietario en estas circunstancias.
El primer paso en un desahucio por impago de alquiler es la notificación al inquilino moroso. El propietario debe notificar por escrito al inquilino que se encuentra en impago y otorgar un plazo, generalmente de 10 días, para que realice el pago o, en caso contrario, deberá abandonar la vivienda.
Es muy importante que el propietario conserve las notificaciones y cualquier intento de contacto con el inquilino moroso, ya que esto será fundamental en caso de que se llegue a un proceso legal.
Si el inquilino no responde a la notificación de impago o no paga la deuda dentro del plazo otorgado, el propietario puede presentar una demanda judicial. Este proceso implica las siguientes actuaciones:
El juicio por desahucio es el siguiente paso en el proceso. Durante el juicio, ambas partes (propietario e inquilino) tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas. El juez tomará una decisión basada en las evidencias presentadas.
Si el juez falla a favor del propietario, se emitirá una sentencia de desahucio. Esta sentencia ordenará al inquilino moroso que desocupe la vivienda en un plazo determinado, normalmente de 15 días. En caso de que el inquilino no cumpla con la sentencia y no abandone la vivienda voluntariamente en el plazo estipulado, el propietario puede solicitar la ejecución de la sentencia al juzgado. Esto implica la intervención de la fuerza pública para desalojar al inquilino.
Los tiempos y plazos en un desahucio por impago de alquiler pueden variar según la jurisdicción y la carga de trabajo del juzgado. Sin embargo, en términos generales, se pueden esperar los siguientes plazos:
Es importante destacar que tanto propietarios como inquilinos pueden tomar medidas para evitar llegar a un desahucio por impago de alquiler. Estas son algunas recomendaciones que lanzamos desde Renta Garantizada:
Como vemos, el proceso de desahucio por impago de alquiler sigue un conjunto de procedimientos y plazos definidos, de ahí la importancia de que un profesional se haga cargo de este proceso e informe convenientemente al propietario para defender sus intereses.
Además, si el propietario ha contado con una agencia negociadora del alquiler profesional y solvente desde el principio, le habrá informado de la conveniencia de contratar un seguro de impago de alquiler para evitar problemas en el futuro. En el caso de Renta Garantizada, trabajamos con una aseguradora líder como es Mapfre, que ofrece la posibilidad de cobrar la renta mensual al propietario durante el proceso de desahucio con un máximo de 12 meses, así como otras coberturas muy importantes para el propietario.
No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda o consulta sobre el impago de alquiler o cualquier otro asunto relacionado con el alquiler de tu vivienda. Estaremos encantados de ayudarte a tener un alquiler seguro desde la firma del contrato de arrendamiento hasta su resolución. ¿Hablamos?